PERRITOS CALIENTES
Javier Ybarra
1. El emperador Tiberio, Poncio Pilato y Franco acaban de ser rehabilitados por dos escritores de rumbo. De los romanos se ocupa, tras varios años de investigación, Tomás Martín Tamayo en su libro “Díptico Romano. La amargura de Tiberio y El Enigma de Poncio Pilato”. Del gallego lo hace Guillermo Gortázar en “El secreto de Franco. La Transición Revisitada (saldrá el 20 de marzo)” quien, tras enfrascarse en los archivos, acaba reconociéndole el mérito de haber sido el primer eslabón de la cadena de mando que decidió facilitar la Transición Política. Así como en su libro “Sobre la Clemencia”, Séneca habla de los excesos de Tiberio, Calígula y Claudio y los califica de “tiranos”, Tomás ha dedicado varios años a descubrir los parámetros ocultos de este emperador y ha descubierto que, en realidad, fue un buen gobernante. Lo ha escrito en primera persona, con ritmo y colorido, representando el papel de un sirviente de Tiberio. De Poncio Pilato nos proporciona una imagen diferente de la que teníamos. Dice que fue un hombre inteligente, bueno y gran gestor que quedó disminuido ante la apoteósica presencia de Jesús.
PERRITOS CALIENTES
Javier Ybarra
2. Tomás no trata sobre Jesús. Se limita a escribir de Pilato. En Roma las cuestiones que no se resolvían mediante la espada, se lograban aplicando el Derecho, el cual tb servía de moral y de política. Mientras los griegos pensaban en términos filosóficos, políticos y morales, los romanos lo hacían en términos jurídicos, con la mentalidad de un abogado. Encontrarse con un Jesús denunciando la opresión de los fariseos, anunciando que “Mi reino no es de este mundo”, situando a la caridad y el arrepentimiento por encima de la justicia y la honorabilidad y enseñando que ni la fortuna, ni el poder, ni la respetabilidad social son valores seguros, debía provocar en los gobernantes, Pilato entre ellos, una sensación de estremecimiento, como el de las llamas entre los leños. Cicerón dividió el mundo en tres grupos: Italia, Grecia y los bárbaros, que eran los que no vivían sometidos al Imperio o lo despreciaban. Hoy, ERC, Junts, Bildu y el PNV, al preferir vivir al margen de España, tendrían la consideración de bárbaros. (Se me escapó en abierto uno de los 7 grupos en que tengo divididos los perritos. “No volverá a ocurrir”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario